Alejandro Gracia


¡¡Hola!! 

Mi nombre es Alejandro Gracia de Lucas. Pertenezco al grupo "Navegando en un Florero" de la asignatura de Fundamentos de la Educación Artística, Plástica y Visual de la Universidad Autónoma de Madrid, impartida por Pilar Pérez, y este es mi apartado del blog donde os colgaré las actividades que realizaremos en clase y mis reflexiones personales sobre lo que me han parecido y lo que me han portado.  
Siempre me ha llamado mucho la atención el arte, aunque sinceramente no se me da muy bien en la práctica, veremos que tal me desenvuelvo. 😂😂😉😉


A continuación os dejo mi vídeo de presentación que he realizado para la ocasión. 
↓↓↓↓↓↓↓


≫ ──── ≪•◦ ❈ ◦•≫ ──── ≪≫ ──── ≪•◦ ❈ ◦•≫ ──── ≪≫ ──── ≪


Pautas para interpretar el dibujo infantil sobre la familia ...








Pintar y dibujar son actividades que siempre gustan mucho a los más pequeños, ya que desde una hoja en blanco, o ya bien desde un modelo a seguir, nos encontramos ante un universo de posibilidades que podemos plasmar como nosotros queramos, la libertad para realizar cualquier dibujo y que sea nuestra mejor creación. 

En mi familia, siempre nos ha encantado dibujar y pintar desde bien pequeñitos, recuerdo como los domingos mi abuela nos compraba en el todo a cien del pueblo un cuadernillo con dibujos para que pintáramos en casa. Desgraciadamente, no conservo ninguno de aquella época. 

Aunque sin duda, los dibujos que más emoción me produjeron y me siguen produciendo cada vez que los miro, son los que me hicieron los niños y niñas de la clase de cinco añitos del colegio Jesús María de Juan Bravo, situado en el centro de Madrid y curiosamente donde cursé mi grado superior de Educación Infantil. 

Personalmente, fueron mis primeras prácticas en un aula como "profe" y al principio no sabía si encajaría muy bien allí. Al finalizar, me di cuenta de que realmente es lo que me gusta, y en mi despedida, algunos niños y niñas me hicieron dibujos para que me los llevara de recuerdo. 







Además, más tarde tuve la oportunidad de realizar otras prácticas en la Escuela Infantil "El Sol" situada en la pequeña localidad de Becerril de la Sierra, donde además resido. Fue una experiencia muy enriquecedora y llena de momentos divertidos con mis pequeñajos. Cuando acabó mi estancia en la escuela, me regalaron una manualidad que habían realizado a escondidas con otras educadoras para que yo no lo viera y que me hizo especial ilusión. 




Consistió en un conjunto de globos enlazados entre sí por cuerdas hechos con cartulina, donde cada niño y niña puso su mano con pintura de dedos. Las educadoras del centro también participaron escribiéndome una dedicatoria en uno de los globos. Siempre me quedará ese bonito detalle para recordar todo lo que me aportaron y me enseñaron.



≫ ──── ≪•◦ ❈ ◦•≫ ──── ≪≫ ──── ≪•◦ ❈ ◦•≫ ──── ≪≫ ──── ≪









Hoy, 10 de Febrero de 2020 

Hemos comentado en clase este proyecto que lleva a cabo una chica llamada Eva en su cuenta de Instagram. 

Eva, de origen judío, ha decidido mostrar al mundo el horror del holocausto nazi desde un punto de vista que jamás nos habríamos imaginado, desde una cuenta de Instagram, con el propósito de conmemorar a todas las víctimas y de contarnos su propia historia. 
En esta historia, Eva nos cuenta como vive ella día a día en aquella época a través de los ahora famosos stories de Instagram. En ellos podemos observar como su vida cambia progresivamente junto con el trascurso de la Historia.

Personalmente me ha parecido un proyecto increíble y ambicioso, ya que algo tan serio como aquel momento de la historia al que ninguno de nosotros nos gusta recordar, no siempre suele ser interpretado con buenos ojos por todo el mundo y puede llevar incluso a polémicas y críticas. 

Pero en esta ocasión es muy diferente a mi juicio, Eva nos muestra una perspectiva que nunca antes habíamos visto con una herramienta actual que no poseían antes como es la app de Instagram. 

Proyectos como estos te hacen reflexionar mucho, ya que hoy en día vivimos en una sociedad globalizada donde reina la tecnología y la actualidad, con tener acceso a un pequeño dispositivo y pulsar tres teclas podemos saber que está pasando ahora mismo en el rinconcito más recóndito en la otra punta del mundo. Antes, en aquella época, eso era imposible. 

Imaginemos que el famoso Holocausto hubiera ocurrido en nuestra época, con la tecnología y la sociedad actual, y la propia Eva lo estuviera viviendo en primera persona y subiendo esas stories a su perfil de Instagram. Yo estoy seguro de que si todos tuviéramos acceso a vídeos como el anterior, el mundo entero se volcaría para acabar con una situación como esa. 

Como conclusión, me ha parecido un proyecto genial y lleno de detalles claves que te hacen entender la historia desde dentro, en primera persona, y no como estamos acostumbrados a mirarlo desde libros y revistas que objetivamente nos muestran la historia, ya que como escuché una vez en una película muy famosa, "La Historia la cuenta el que gana".

A continuación os dejo el vídeo al que hago referencia.






≫ ──── ≪•◦ ❈ ◦•≫ ──── ≪≫ ──── ≪•◦ ❈ ◦•≫ ──── ≪≫ ──── 






Hoy 17 de febrero

Nuestro grupo "Navegando en un Florero" hemos tenido que realizar una actividad con materiales reciclables que teníamos que recolectar previamente en casa. 



El tema era libre, por lo que teníamos mil ideas en la cabeza, solo faltaba escoger una y ponernos manos a la obra. 

Finalmente, triunfó la idea de hacer una especie de tótem por el que un gusano de colores también confeccionado por nosotros mismos iría escalando. 

Al principio, la idea parecía simple, pero trabajando todos juntos creo que quedó muy original y sobre todo, muy nuestro.  Decidimos llamarlo "Gusaneando en un Totem".






Reflexión. 

Personalmente, esta clase fue muy entretenida y dinámica, en una hora y media teníamos que elaborar "algo" hecho por nosotros con los materiales de los que disponíamos. Sinceramente fue muy divertido y me recordó mucho a mi infancia, cuando asistía a un curso de manualidades que se impartía en mi pueblo. 

Nos costó un poco decidir que íbamos a hacer, pero cuando nos pusimos manos a la obra el tiempo pasó volando, tanto que incluso tuvimos que improvisar finalmente algún detalle por falta de tiempo. 

Tras la clase, llegué a la conclusión de que aunque las manualidades siguen sin ser lo mío, el poder trabajar en equipo con mis compañeros, el buen rollo que se generó trabajando todos por un mismo objetivo y la diversión y la alegría que nos hizo el que quedara tan original y tan guay fue lo mejor del proyecto.

Por otro lado, actividades como estas que se salen de común y a las que no estamos acostumbrados normalmente, te invitan a esforzarte y darlo todo por el equipo para que quede lo mejor posible. Además, cuando estás viviendo una situación complicada, como en este caso era la mía, me ayudó mucho a desconectar por un momento y disfrutar de lo que estaba haciendo. Realmente fue muy divertido. 





≫ ──── ≪•◦ ❈ ◦•≫ ──── ≪≫ ──── ≪•◦ ❈ ◦•≫ ──── ≪≫ ──── 







La Lengua De Las Mariposas [DVD]: Amazon.es: Manuel Lozano ...

Hoy 24 de febrero de 2020
Hemos llevado a cabo la visualización de la película :        "La Lengua de las Mariposas" 

Sinopsis. 

Situada en 1936, Don Gregorio enseñará a Moncho con dedicación y paciencia toda su sabiduría en cuanto a los conocimientos, la literatura, la naturaleza, y hasta las mujeres. Pero el trasfondo de la amenaza política subsistirá siempre, especialmente cuando Don Gregorio es atacado por ser considerado un enemigo del régimen fascista. Así se irá abriendo entre estos dos amigos una brecha, traída por la fuerza del contexto que los rodea. 



Reflexión personal sobre la película.

La película está ambientada en el preludio de la Guerra Civil Española, y nos cuenta la historia desde el punto de vista de Moncho, el protagonista de la película. En ella podemos ver como al principio sus vidas son aparentemente normales pero cambia con el comienzo de lo que sería la Guerra Civil (1936-1939). 

Tras la visualización de la misma, esta película te hace reflexionar sobre muchos aspectos y te hace sentir muchas cosas a través de las situaciones que te muestran, de los momentos, de cada personaje, el como va avanzando la historia y ves como van cambiando las situaciones al mismo tiempo...

Personalmente me ha parecido una película muy interesante, no la había visto nunca y reconozco que me ha sorprendido mucho, ya que no es el tipo de película que escogería para ver en un día normal, pero si que me ha hecho pensar mucho sobre lo que muestra la película y como se refleja por ejemplo en mi o en la sociedad de hoy en día, ya que la guerra tuvo y creo sinceramente que sigue teniendo consecuencias a día de hoy. 

La película se ambienta en un marco político complicado, y tanto a nivel local como nacional como incluso dentro de la misma familia podemos ver polémicas respecto al tema. Por ejemplo en el caso del protagonista, su padre se puede ver como apoya al partido republicano aunque acaba traicionando su pensamiento debido a que su mujer es claramente contraria al pensamiento. 
Esto me hace pensar a la tremenda repercusión que ha tenido este tema incluso hasta nuestros días, y se puede apreciar muy bien en el panorama político actual. 

"En esta España, o eres de unos o eres de los otros", no hay opción media, y por eso creo que muchas veces no se llega a acuerdos tan necesarios como por ejemplo se me ocurre en educación o en otras materias, debido a que este problema lleva mucho tiempo afectando a nuestro país. 

En una clase se nos preguntó en una ocasión si creíamos posible un Pacto de Estado, la respuesta evidentemente a mi parecer fue negativa, y es entendible en parte, toda esa gente que perdió a algún ser querido en esa guerra o tuvo problemas de cualquier tipo, es comprensible que ahora tenga una postura completamente contraria a la que le afectó de manera negativa. 

También es cierto que incluso en nuestra situación actual de Pandemia Global ni aún así se puede llegar a acuerdos entre los unos y los otros, y creo que eso si es negativo para todos, porque en mi opinión lo que vale es una buena idea, sea de quién sea, no la idea del que manda por imposición, y creo que en eso debemos seguir mejorando y trabajando por cerrar las heridas que esa terrible guerra provocó en familiares y amigos a los que queremos.
Por otro lado, la película nos muestra del mismo modo las diferencias políticas incluso dentro de la misma casa, donde la madre apoya a un bando mientras que el padre apoya al otro, situación difícil en la película que acaba con la traición del padre a sus ideales políticos.

Como conclusión me ha parecido una película muy recomendable y con mensajes muy bonitos que te hacen reflexionar.

Por aquí os dejo el trailer.






≫ ──── ≪•◦ ❈ ◦•≫ ──── ≪≫ ──── ≪•◦ ❈ ◦•≫ ──── ≪≫ ──── 





Plastilina casera en cinco minutosHoy 24 de febrero de 2020 

La actividad que nos ha propuesto la profesora Pilar en clase ha consistido en crear masas con alimentos para luego formar figuras con ellas. 

Nuestro grupo, amante de la comida en general, hemos decidido crear plastilina casera con ingredientes súper sencillos que tenemos siempre por casa.  Ha sido una experiencia muy divertida, y nos lo hemos pasado genial.





La receta que utilizó nuestro grupo consistió en: 




  










La elaboración es muy sencilla, por aquí os dejo un vídeo que os explica paso a paso como conseguir crear plastilina casera con harina en cinco minutos.



Sinceramente, me pareció una actividad genial y muy interesante, ya que nunca había hecho algo así. De la misma manera me parece una actividad muy útil para hacer con los más pequeños, ya que al ser ingredientes comestibles de la cocina, puedes dejar que ellos mismos se ensucien las manos y sean los protagonistas del experimento sin miedo a intoxicaciones o demás problemas.
Personalmente me encantó la actividad, algunas de las figuras que mejor quedaron las muestro en las fotos que subo a continuación. 
PD. No somos maestros de la hostelería, pero estos croissants tienen bastante buena pinta.😂😂


 



La verdad fue una gozada trabajar en equipo en la creación de la plastilina para posteriormente crear figuritas sobre lo que nos apeteciera. Nos lo pasamos muy bien, y es una de las actividades que más me han gustado hasta la fecha.





≫ ──── ≪•◦ ❈ ◦•≫ ──── ≪≫ ──── ≪•◦ ❈ ◦•≫ ──── ≪≫ ──── 





Hoy 02 de marzo de 2020 

La actividad que hemos llevado a cabo en clase ha consistido en elaborar unos mandalas un poco especiales, ya que en esta ocasión estarán realizados con chocolate. 

La profesora nos encargó llevar a clase material para realizar dicho experimento, por lo que conseguimos agrupar un montón de material que nos ayudó más tarde para tener muchas posibilidades a la hora de ponernos manos a la obra.

El resultado fue el siguiente.  (Una imagen vale más que mil palabras) 







Como habréis podido observar utilizamos un montón de material: obleas, chocolate, nozilla, colacao, siropes de fresa o chocolate, entre otros. Ha sido una actividad muy divertida y en mi opinión la más divertida hasta el momento. Y lo más importante, ¡¡¡al acabar nos lo podíamos comer!!! 😬😍😎
Sinceramente me pareció una actividad muy dinámica y super interesante, ya que me encanta el mundo de la cocina y combinado con la plástica pueden salir cosas muy chulas como las que habéis visto. 

Además, cada uno creó su propio diseño con los mismos materiales dando lugar a mandalas diferentes. 

Esta actividad me la apunto para realizarla en un futuro en mi clase de Infantil. 





≫ ──── ≪•◦ ❈ ◦•≫ ──── ≪≫ ──── ≪•◦ ❈ ◦•≫ ──── ≪≫ ──── 





Hoy 10 de marzo de 2020

No teníamos ni idea de la actividad que íbamos a realizar en clase, la profe Pilar solo nos había adelantado que debíamos traer un pañuelo, lo que como pista había sido como lanzar la aguja en un pajar de posiblidades.😲😂😂

Una vez en clase, todo apuntaba a que la tarea consistiría en dibujar, aunque el pañuelo ya nos iba dando pistas de por donde se veía venir el desastre.😂😂💥💥 ¿Os hacéis a la idea de a lo que me refiero verdad? 

Pues ¡¡BINGO!! Habéis acertado. Efectivamente, a mitad de nuestro dibujo tuvimos que vendarnos los ojos y proseguir dibujando con música de fondo. Aunque pensareis, que guay, la cosa mejora, pues sí, se podía complicar un poquito más, así que nos tocó atarnos al compañero de al lado con el pañuelo y seguir dibujando, primero con nuestra mano dominante y después con la menos dominante. 



Sinceramente, esta actividad supuso un 💥  en mi cabeza, ya que de por sí dibujar no se me da bien, pues con los ojos tapados imaginaos😂😂. Pero bueno, dentro de mi desastre de dibujo, la actividad me gustó mucho, pude darme cuenta de lo que me gusta dibujar sin más y a lo loco, aunque sea con los ojos vendados. 

Por otro lado, teníamos música de fondo que la profe iba cambiando yo creo con el objetivo de dibujar según como la melodía nos hiciera sentir en ese momento. La verdad es que no tenía grandes expectativas puestas en esta actividad, pero ha sido comenzar a dibujar y mi cabeza se ha metido totalmente en la dinámica.

Desde mi punto de vista, estas actividades ayudan mucho para desarrollar o expandir la creatividad que tiene cada uno y para desconectar por un momento de todo lo que nos rodea y concentrarnos en nuestro dibujo.





≫ ──── ≪•◦ ❈ ◦•≫ ──── ≪≫ ──── ≪•◦ ❈ ◦•≫ ──── ≪≫ ──── 





Hoy 21 de Marzo de 2020

Debido al estado de alarma en el que nos encontramos por culpa del COVID 19, las clases presenciales han sido suspendidas indefinidamente, por lo que a partir de ahora, las actividades se realizarán de manera individual en nuestras casas. 

Esta es la primera actividad que realizo sin mis compis de grupo, y se ha notado bastante, ya que estoy acostumbrado a ir compartiendo el resultado con ellos y comentando todo mientras nos reimos, aunque esta vez la compi de risas ha sido mi hermana que también ha ayudado mucho aunque se ría de que no se dibujar. 

La actividad ha constado de dos fases. En primer lugar, había que visualizar un vídeo sobre el poder sanador de la sonrisa interna Taoísta que la profesora Pilar nos ha recomendado. Por aquí os lo dejo por si os apetece visualizarlo. 



Personalmente, no estoy acostumbrado a visualizar este tipo de vídeos, y sinceramente me ha parecido un poco extraño. Este hombre explica muy bien los pasos a seguir y el método parece bueno la verdad, conseguir una sonrisa interior que nos ayude a estar bien con nosotros mismos tanto interior como exteriormente. Aunque yo no llego a sentir lo que se debería con este experimento, puede que sea yo el que está defectuoso 😝😝😝 quien sabe.  

Es un vídeo interesante y con el objetivo de ayudar de esta manera, lo que está genial la verdad, aunque sinceramente a mí no me ha servido de mucho, puede que porque esté acostumbrado a utilizar mis propios medios o porque realmente no entienda a fondo este tipo de actividad. 

Yo cuando estoy mal, confundido o necesito desagobiarme y sentirme bien, soy más de irme a andar a la montaña, ponerme mis cascos y escuchar música (normalmente cuando estoy rayado lo que más suele sonar es rap o pop "triste" como le llamo yo a las versiones acústicas de algunas canciones que me hacen pensar) cualquier cosa en general que me haga sentir aislado de todo y estar solo yo con mis pensamientos y mis rayadas para pelearnos a escondidas😂😂. 

Últimamente escribir sobre ello también me está ayudando mucho, no tipo diario, es más abrir mi blog de notas de windows, o el "word" directamente y ponerme a escribir todo lo que se me pasa por la cabeza cuando estoy a oscuras por la noche tirado en mi cama. Parece que estoy loco, y a veces incluso lo pienso 😂😂 pero es súper desestresante y muchas veces leerlo al día siguiente y ver lo que sientes te puede ayudar a decir: - Hoy voy a hacer que esto cambie.  Lo cual para mí supone como levantarse después de la caída.



Tras esta bonita reflexión sobre mi caótica vida, la segunda parte de la actividad ha consistido en realizar un dibujo sobre nuestra silueta a partir de una foto, para después por medio de colores expresar que partes nos gustan, que partes no, cuales nos duelen o nos dolieron en algún momento... 

Esta actividad me ha gustado mucho, ya que antes era un niño tímido con muchas inseguridades que quizás por no mostrar las partes que no me gustaban quizás no habría realizado la actividad, lo que cuando me he puesto a hacerla y me reía conmigo mismo mientras pintaba, me he dado cuenta de que no está mal que no te guste o no te convenza algo de ti, ya que se puede cambiar o aceptarlo tal como es, y en ese aspecto creo que reirse de tus propios defectos es genial, ya que te aceptas como eres y eres feliz con lo que tienes, por lo que tu autoestima será también buena. 

El resultado de la actividad fue este. 
Pd. Sigo perfeccionando mi téctica de dibujar, aún está un poco oxidada.😂😑 







Como se puede observar en los dibujos, cada parte del cuerpo está señalada con el color con el que se corresponde de la leyenda. En general, mi físico no es el que me gustaría tener, pero situaciones de la vida y enfermedades me han obligado a permanecer así hasta hace poco, por lo que ahora toca ponerse a trabajar y llegar hasta donde quiero llegar. Las partes que me gustan las he decidido pintar de verde, y las que menos me gustan en rojo, simbolizando un poco lo contrario. Las partes que me han dolido o me duelen a día de hoy las he pintado de morado, la mayoría que podéis observar en los dibujos por enfermedad o heridas de guerra, algunas curadas y otras que aún están por curar. Las partes que más me gustan que me toquen las he representado de azul, ya que es mi color favorito y me transmite calma y alegría. La verdad es que la parte que más adoro que me acaricien es la parte de la nuca, es como si me anestesiaran 😂😂😂. Las partes que no me gustan que me toquen las he puesto en amarillo, ya que no me gusta en general pero podría haber excepciones, culpa de las cosquillas que tengo me temo. Las partes que he representado en morado más oscuro son las zonas en las que he tenido dolor, ya que cada una simboliza un momento difícil en mi vida que he tenido que superar para estar aquí hoy. 


Esta actividad ha sido muy gratificante para mí, ya que me ha hecho reflexionar sobre muchos aspectos, muchos momentos que he vivido, tanto buenos como no tan buenos con los que he tenido que lidiar a lo largo de mi vida y por los que a día de hoy soy como soy, y me ha dado mucha fuerza, ya que si he superado todo eso, puedo superar lo que yo quiera, y me da mucho valor para seguir adelante en momentos como estos. Me ha gustado mucho. 

Por último, se nos invita a coger un muñeco o algo similar para convertirlo en nuestro mini-yo empoderado y hacer que nuestras debilidades se conviertan en fortalezas. 


En mi caso, no encontraba ningún muñeco ni nada similar y he pensado en mi altavoz, y creo que puede ayudarme incluso más que un muñeco. Y os preguntareis ¿Cómo? 

 Muy sencillo, como os he dicho anteriormente yo adoro la música, me encanta escuchar todo tipo de géneros según se encuentre mi estado de ánimo y por eso elijo este altavoz como mini-yo, ya que la música muchas veces puede transmitir aquello que llevamos dentro y que no nos atrevemos a decir a través de una letra, una canción... Cuando estamos contentos y felices nos ponemos temas que nos incitan a bailar, a reirnos... Cuando estamos tristes  o confusos nos ponemos canciones lentas con letras intensas que nos hacen divagar sobre nuestros pensamientos, a veces incluso como terapia. Por esa razón, mi yo empoderado sería como este altavoz, ya que si no me gusta la canción que estoy escuchando solo tengo que pasarla y escuchar la siguiente, y si las cosas se ponen feas lo único que tengo que hacer es subir el volumen y recordarme quién soy a través de mi canción favorita, ya que las alegrías vienen solas y las penas se van bailando.






≫ ──── ≪•◦ ❈ ◦•≫ ──── ≪≫ ──── ≪•◦ ❈ ◦•≫ ──── ≪≫ ──── 






Hoy 03 de abril de 2020

La actividad que se nos ha planteado a través del blog de la profe ha consistido en visitar una exposición artística virtualmente. 

Personalmente, he escogido una exposición del artista"Dalí" ya que a mi madre la encanta y de pequeño me llevó a una exposición suya que realmente me encantó, por lo que al ver que volvía a haber una exposición suya no me he podido resistir a volver.😊😊

La exposición que pude ver en directo hace unos años, se resumió en: 






La exposición que he visitado hoy, se encuentra en el Museo Reina Sofía como el de hace unos años, y me ha parecido muy interesante, ya que no es la misma exactamente pero he podido observar más detalles que en la de hace unos años, ya que era más pequeño y más despistado. 

Actualmente, aunque no se pueda asistir presencialmente se puede acceder a través de la página web del museo. Es una pena, ya que en directo puedes llegar a alucinar como me pasó a mí con algún cuadro, pero al menos tenemos la opción virtual.




Vista de sala de la exposición. Dalí Todas las sugestiones poéticas y todas las posibilidades plásticas, 2013
Salvador Dalí. Visage du Grand Masturbateur (Rostro del Gran Masturbador), 1929. Pintura. Colección Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid





















Tras visualizar la exposición, he podido recordar lo guay y lo original que son las obras de "Dalí". Personalmente, sus cuadros me parecen muy locos y llenos de detalles que nos deja el autor para que nos interesemos ya no solo en lo que supone la pintura, si no la historia que rodea al cuadro. 

No me ha defraudado la verdad, no me suelo interesar mucho en exposiciones artísticas, no porque no me gusten, es más por mi inocencia artística la llamaría yo, el no saber como entender a veces un cuadro. Es cierto que leyendo las descripciones o la opción de ir con un guía pues ayuda mucho la verdad. 

Mi cuadro favorito de Dalí, sin ninguna duda es: 

Revelando a Dalí: Gala desnuda mirando al mar - Lab RTVE.es | LAB ...

Dalí en mi opinión es un genio, ya que es capaz de esconder un cuadro dentro de otro, como por ejemplo en este. 

Si lo miramos de lejos podemos ver el retrato de un señor. 
Si nos acercamos un poco, podemos observar una mujer desnuda de espaldas mirando al mar. 
Y si nos acercamos todavía más, podemos observar un cristo crucificado ( este yo no lo he encontrado aún) pero según la guía que me lo mostró está por ahí escondido.😂😂

Me parecen impresionantes obras como estas, ya que me intrigan y a la vez me hace pensar como este señor podía pintar algo así, como se le ocurriría... 

Realmente envidio mucho a la gente que pinta, tengo algunas amigas que están estudiando Bellas Artes que pintan y me parece super guay como lo hacen y como plasman lo que sienten en un cuadro. 

















La segunda parte de la actividad  ha consistido en dibujar. En un primer momento cogiendo algo de casa que nos llame la atención y dibujándolo nosotros mismos. En mi caso, he aprovechado para sacar una foto a mi fachada cuando he salido a tirar la basura, ya que en estos momentos de confinamiento que sufrimos, echo mucho de menos salir a la calle, visitar a mis amigos...

 El resultado ha sido el siguiente.






A continuación, hemos tenido que escoger un objeto y dibujarlo pero de manera diferente, dibujando según lo que sintiéramos con ese objeto. En este caso, yo he cambiado de objeto y he escogido un reloj que para mí es muy especial, ya que perteneció a una persona muy importante en mi vida, y el dibujo representa lo que siento cuando miro detenidamente ese reloj. 
Pd. Se te echa mucho de menos.💖🙏





≫ ──── ≪•◦ ❈ ◦•≫ ──── ≪≫ ──── ≪•◦ ❈ ◦•≫ ──── ≪≫ ──── 






Sánchez declara el estado de alarmaComo todos recordamos, el día 15 de Marzo de este mismo año, nuestro presidente decretó el Estado de Alarma en nuestro país, que para el que no sepa de que se trata, está recogido en el artículo 116 de la Constitución Española y es el más leve de los que se aplican en situaciones de auténtica emergencia. En resumen, confinamiento en casa para evitar más contagios por COVID 19. Esta medida cambió nuestra forma de vivir radicalmente, teniendo que adaptar nuestras rutinas y nuestra forma de sobrevivir en muchos casos, ya que se ha paralizado el país, los trabajos... y mucha gente se las tiene que apañar como puede para seguir adelante. 

Pero antes de hablar sobre esto, recapitulemos a nivel personal.

El día 15 de Marzo, el Presidente Pedro Sanchez había comunicado que comparecería a las 12:00 de la mañana para comunicar si se ponía en marcha el estado de alarma o no. En mi caso, era una cuestión crucial, ya que ese mismo día tenía que viajar a Santander por trabajo. Tras esperar tres horas a que el señor Sanchez saliera a hablar, decidí viajar de todas formas, y menos mal que lo hice, cuando terminé mi trabajo en Santander y me monté en mi coche para volver a Madrid, a eso de las 21:00 el presidente salió ante los medios y decretó el confinamiento desde ese mismo momento. 

Desde entonces, nuestra forma de vivir cambió radicalmente. En principio eran sólo 15 días, aunque se ha alargado por seguridad y con el fin de evitar nuevos contagios. Tras 45 días de confinamiento podemos confirmar que las cosas van mejorando y que, si dios quiere, pronto iremos volviendo a la normalidad y a la vida que antes teníamos. Como dice la canción que se ha convertido en el lema de de este confinamiento "Resistiremos". Aunque para muchos, nada volverá a ser lo mismo me temo. 

Este desgraciado virus se ha llevado a   24.275  personas consigo, número que sigue subiendo día tras día. Muchas de ellas familiares, amigos, conocidos nuestros. A todos los que nos haya pasado, el covid nos ha arrancado un pedacito de nuestro corazón que nunca volverá. Aunque debemos seguir luchando por todo lo que queda por delante, y por acabar todos juntos de una vez por todas con este virus. 

Sinceramente, creo que se ha actuado desde el primer momento con irresponsabilidad, tomando medidas insuficientes para controlar la situación hasta que ha sido tarde. No soy partidario ni mucho menos del gobierno actual, aunque también es cierto que no sabemos como hubieran reaccionado los demás partidos políticos a una situación tan peliaguda como esta. Lo que está claro, es que se han logrado grandes cosas, operaciones imposibles que han salido adelante, hemos aprendido a valorar más a todas esas personas que salen cada día a la calle a trabajar para hacernos la vida un poquito más fácil a todos los demás... Pero desgraciadamente todo lo bueno tiene un pero, y es que todo esto podría haber sido menos perjudicial en mi opinión si se hubieran tomado las medidas oportunas en el momento preciso, si hubiéramos realizado los test que se deberían hacer, si tuviéramos el material necesario para responder al virus, y no donando nuestro material a otros países o rechazando material de la Unión Europea. 

Ayer, visualizando una entrevista a un sanitario en Canal Sur, vi como mis argumentos se fortalecían aún más, mientras escuchaba al protagonista como compartía su opinión sobre el tema, reflexionaba diciendo que los aplusos están muy bien y les animan, pero que lo que necesitan es material para trabajar, y concluía diciendo que los propios sanitarios no son más que víctimas del gobierno. 

Sinceramente, espero que esto pase pronto, que salgamos de esta y recordemos esto como una anécdota que nos marcó a muchos para el resto de nuestras vidas. 

Por otro lado, y abandonando el marco político, la cuarentena me ha servido para darme cuenta de muchas cosas, he tenido mucho tiempo para pensar y reflexionar.

En mi caso, no he tenido tiempo de aburrirme casi, ya que si estaba haciendo una cosa estaba haciendo otra. Mi diario de cuarentena se resumiría en: 

 






 















Durante mi cuarentena, he tenido tiempo de leer, de ver mis series y películas favoritas, en concreto la que más ilusión me hizo fue la Casa de Papel que estrenaba temporada. También he podido jugar a la PS4, sobre todo al NBA "K19" y al Fórmula 1, mi favorito.

Por otro lado, he aprovechado para ir a visitar a mi abuela, ya que la pobre no tiene compañía y lo agradecía un montón, siempre con mascarilla por seguridad y con cuidado. 
Sinceramente, esto ha sido lo más importante para mí esta cuarentena, ya que mis abuelos son de lo más importante en mi vida, y me han ayudado y me ayudan mucho siempre. Por eso este apartadito en el blog se lo dedico a ellos, que me hacen la vida más fácil.💔💕

Para más información, he abierto una cuenta de instagram donde cuento como está siendo mi cuarentena en días importantes, por aquí os dejo el enlace para que la veáis si os apetece. 

https://instagram.com/40tenaalexmood?igshid=6c88awfpin3e




──── •◦ ◦• ──── ≪≫ ──── •◦ ◦• ──── ≪≫ ──── 







La actividad que se nos ha propuesto hoy en clase, ha consistido en la realización de un collage sobre un sueño que hayamos tenido durante esta cuarentena. Personalmente, no soy una persona de soñar demasiado, o cuando me levanto es raro recordar algo de lo que suelo soñar, mi cabecita es un mundo difícil de controlar.😂💥


Pero si tuviera que elegir, me quedaría con el sueño más alucinante que he tenido nunca, consistió en que me despertaba en mi hotel de Bélgica, me vestía, cogía el coche de mis sueños y de repente aparecía detrás de un escenario. Entonces una voz gritaba de fondo: - Please Welcomee to DJ Alex! y entonces aparecía en el Main Stage del festival de Tomorrowland pinchando para miles de personas. Sin duda, ojalá un día se cumpla, mientras tanto, el sueño sigue siendo brutal. 

Aquí os dejo una representación de lo que es para mí.




A continuación os dejo un vídeo donde lo explico.








──── •◦ ◦• ──── ≪≫ ──── •◦ ◦• ──── ≪≫ ──── 








La actividad de hoy ha consistido en la realización de una actividad a partir de un cuento de hadas. 
En mi caso, he decidido utilizar el famoso cuento infantil titulado "Los Tres Cerditos"
Para los que no se sepan el cuento, os dejo por aquí el resumen.

Los tres cerditos se fueron de casa de su madre. Cada cerdito hizo su propia casa, el pequeño hizo su casa de paja, el mediano hizo su casa de madera y el mayor de cemento.

El cerdito pequeño terminó la casa y fue a buscar a su hermano mediano, pero no había terminado, entonces esperó a que acabara, cuando acabó fueron a buscar a su hermano mayor pero no había acabado. Vieron al lobo y cada uno se fue a su casa. Al primero se la derribaron en seguida, el cerdito menor fue a casa de su hermano mediano, al  mediano también se la derribaron pero más lento, porque era más resistente.

 Al final los dos hermanos pequeños se fueron a casa de su hermano mayor y el lobo no podía derribarla, porque era resistemte, el lobo intentó meterse por la chimenea y se quemó.



Una actividad muy chula que podríamos plantear en clase, sería hacer un mini teatro sobre el cuento cambiando el argumento, enfocándolo hacia otra postura, como podría ser el papel de una supuesta hermana "cerdita" o como cambiarían ellos el final del cuento, para así tratar temas como la igualdad de género, posibles finales con posibles diferentes puntos de vista.






──── •◦ ◦• ──── ≪≫ ──── •◦ ◦• ──── ≪≫ ──── 







La actividad de hoy ha consistido en elaborar una performance sobre "La Cuarentena". En mi caso, este suceso me ha hecho reflexionar sobre muchas cosas, pero en concreto, y creo que la más importante ha sido sobre "El Tiempo". Que curioso, como vivimos atrapados en el tiempo, siempre nos falta tiempo, tiempo para amar, tiempo para despedirse, tiempo para disfrutar, para soñar, para reir, tiempo para llorar... Lo caprichoso que puede llegar a ser el tiempo, lo largo que se hace un minuto debajo del agua sin respirar y lo rápido que se pasa mientras haces el amor. El tiempo está ahí, con nosotros, nos gobierna. Nadie puede robarle tiempo al tiempo, pero si podemos disfrutar al máximo de cada segundo del que disponemos en nuestro día día, con las cosas más pequeñas y sencillas, con los detallitos más minúsculos, porque si no lo hacemos, quizás mañana ya no podamos disfrutar de ellos. 

Esta cuarentena me ha hecho darme cuenta de todo el tiempo que desperdicio, por miedo, por desilusión, por falta de ganas... El pasado no se puede cambiar, y el futuro por desgracia no podemos adivinarlo, pero podemos disfrutar del ahora, de los te quieros, de las cervezas en el parque, de las fiestas, de la familia, de los amigos... que cuando estemos solos en la oscuridad de la noche mirando l techo podamos pensar... Como he disfrutado de todo. 

Creo que esa el la clave de este confinamiento, disfrutar, distraerse, aprovechar el tiempo. Si no puedes con el enemigo, únete a él. Hay que disfrutar del tiempo, porque cuando se va, ya no vuelve. 


Aquí os dejo un pequeño vídeo editado por mí donde expreso este sentimiento que os cuento.










 ──── •◦  ◦• ──── ≪≫ ──── •◦  ◦• ──── ≪≫ ──── 







Todo en esta vida por desgracia debe llegar a su fin. En este caso, ha sido el turno del curso de Educación Plástica de la Universidad Autónoma de Madrid, de la que me llevo muy buenos recuerdos y muy buen sabor de boca. 
Todo comenzaba como algo nuevo para todos nosotros, no sabíamos donde nos metíamos, en que consistiría todo aquello. Recuerdo mi cara de alucine al ver la distribución de la clase y como era todo. Cuando conocimos a nuestra profe, Pilar, que nos contaba como ella veía el mundo y su asignatura y como desde entonces se ha volcado en sacar lo mejor de nosotros. Personalmente me voy muy contento y feliz, ya que todo lo relacionado con la plástica y las manualidades nunca se me han dado bien, sin embargo, este año he podido aprender, disfrutar y sobre todo admirar todas las posibilidades a las que puedes llegar de una misma manera, el fracaso no existe si trabajas en algo tuyo para ti. Con esta asignatura he aprendido que la frustración es opcional, que el trabajo en equipo une, que la vida está llena de imágenes a las que no le prestamos la atención que se merecen. 
Las actividades me han encantado, desde aquella lejana obra de teatro con periódicos, hasta el mandala de chocolate... 
A parte de la diversión y todo el buen rollo que ha generado en mí esta asignatura, también me ha ayudado mucho, ya que personalmente no estoy pasando por mi mejor momento, y me ha servido quizás como terapia, como distracción para no pensar y hacer cosas que realmente quería hacer. 
Siento que ha habido una progresión en mí, de no soportar hacer una simple manualidad, a desear con todas mis fuerzas que fuera lunes para ver que hacíamos en clase. Estoy muy orgulloso de eso. 
Echaré de menos muchas cosas después de este año, compañeros, los trabajos, a la profe Pilar, que tan bien se ha portado conmigo siempre. Gracias de corazón. 
Porque hasta este año pensaba que la plástica era cosa de niños, y resulta de que estaba bastante equivocado, y me alegro de haberlo descubierto. 
Como reflexión final, me gustaría añadir que desde que empezamos siempre lo he dado todo de mí en cada proyecto, puede que el resultado no fuese el que esperaba al final, pero creo que las ganas al hacer algo son muy importantes, como dijo alguien una vez: - El trabajo gana al talento cuando el talento no es trabajado. Me quedo con esa oración y me la repito cada día, porque con trabajo, esfuerzo y dedicación, se puede conseguir cualquier cosa. 

Muchísimas gracias por todo lo que he aprendido y todo lo que me llevo conmigo de esta asignatura. Creo que mis expectativas no se ajustaban a todo lo que me ha aportado. 
Sinceramente me voy triste porque se acaba, pero muy feliz por todo.
Desde este pequeñito blog, MUCHAS GRACIAS.














2 comentarios:

  1. Hola Alejandro cómo estás, espero que bien. A pesar de la presión que vivimos estos días con tanto desasosiego y noticias constantes nuevas, te animes a ir construyendo tu dossier, ánimo

    ResponderEliminar
  2. Alejandro te animo a seguir con el dossier que va muy bien. Qué chulo tu vídeo de presentación personal, si tienes dudas escríbeme a Teams, y sobre todo cuídate mucho en estos difíciles tiempos

    ResponderEliminar